Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

CELEBRACIONES POR EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LEONARDO SCIASCIA

Para Leonardo Sciascia, humanista europeo, la nacionalidad no tiene nada que ver con los límites geográficos, la pertenencia es sobre todo una cuestión cultural, una elección de valores. A cien años de su nacimiento, queremos rendirle homenaje a la verdadera patria de Sciascia, antítesis del homo unius libri et unius loci, evocando en este sentido la memoria del escritor, en el nombre de la constelación de su más queridos amigos: Montaigne, Pascal, Diderot, Stendhal, Gise, Pirandello, Borges y otros.

En ocasión de la celebración del centenario del nacimiento, el Comité Nacional de Centenario Sciasciano, presidido por la Senadora Emma Bonino, promueve una manifestación ideada por los Amigos de Leonardo Sciascia, para rendir mérito al escritor que encarno en el modo más ejemplar, en la segunda mitad del siglo pasado, el espíritu humanisitico, dando cuerpo con su pensamiento y su acción a una idea del mundo centrada sobre el derecho y la libertad, en el signo de la responsabilidad individual y de la intransigente defensa del habeas corpus.

El encuentro se desarrolla a través de una plataforma digital, no solo para de este modo superar las limitaciones impuestas por la presencia de la crisis pandémica, sino para trascender las dimensiones nacionales e involucrar voces y rostros de amigos de Sciascia en el mundo, recordando asi la verdadera patria del escritor.

La figura y la obra de Leonardo Sciascia serán evocadas en las intervenciones de Joseph Farrell (Glasgow), Jhumpa Lahiri (Princeton), Ricciarda Ricorda (Venezia), Paolo Squillacioti (Firenze), Giuseppe Tornatore (Roma), inspirandose en las seis palabras clave, incluidas en el retrato, elegido como icono del centenario, inciso en 1996 por su amigo Piero Guccione – que Leonardo Sciascia señalaba en 1987 al estudioso francés James Dauphiné como aquellas más significativas para su vida: tierra, pan, mujeres, misterio, justicia, derecho.

El evento inaugural tendrá lugar el día 28 de enero de 2021 a las 15.00 horas (ITA) y será transmitido desde la página Facebook de Treccani: www.facebook.com/treccani 

Cliquear aquí para descargar el programa.