La XXIII edición de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo tendrá como tema «El italiano y la sostenibilidad», con el objetivo de promover, a través de la lengua italiana, la cultura de la sostenibilidad, impulsada por un país que se encuentra a la vanguardia en la temática del medio ambiente.
También este año, el Consulado General de Italia en Rosario ha organizado, gracias a las fructíferas colaboraciones con una amplia red de asociaciones, organismos, universidades y escuelas, una gran serie de iniciativas dedicadas a todo tipo de usuarios.
Italiano sostenible: una lengua que se puede hablar – Encuentro con el Dr. Domenico Scarpa
Lunes 16 de octubre, 19.00 horas, en el Consulado General de Italia en Rosario (Bv. Oroño 1593).
Lengua escrita durante siglos y siglos, sólo a principios del siglo XX se puede decir que el italiano se ha convertido en una lengua que, aunque se presente en forma escrita, se puede hablar y escuchar: un italiano, en todos los sentidos, sostenible y que se difunde al principio sólo en papel y luego a través de nuevos medios de comunicación. Pero aquí hablaremos sobre todo de los escritores (no muchos, y en su mayoría de la segunda mitad del siglo XX) que se distinguieron en el arte del diálogo: en crear, a través de la escritura, una nueva lengua vernácula ilustre.
Evento mediante invitación personal e inscripción previa (capacidad limitada). Inscripciones:
En el mismo camino. Italo Calvino y Primo Levi – Encuentro con el Dr. Domenico Scarpa
Martes 17 de octubre, 10.30 horas, en la Biblioteca de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes UNR (Entre Ríos 758).
En el otoño de 1947, aparecieron al mismo tiempo «Il sentiero dei nidi di ragno», la primera novela de Calvino, y «Se questo è un uomo», el libro «primogénito» de Levi. A partir de esos mismos años, Levi comenzó a escribir, además de textos testimoniales, relatos fantásticos con firme arraigo científico, y pronto empezó a publicarlos: «A Primo Levi, que tomó este camino antes que yo», así le dedicó Calvino en 1965 su Cosmicomics, reconociéndole su precedencia. Durante cuarenta años, los acontecimientos de las vidas de estos dos «hermanos putativos» transcurren en paralelo y son a su vez una historia fascinante y divertida de reconstruir.
Evento abierto a la comunidad.
Ma come scrivo bene l’italiano!
Italo Calvino entre el lenguaje y el antilenguaje – Encuentro con el Dr. Domenico Scarpa / Dr. Scalona /Prof.ª Muñoz
Martes 17 de octubre, 17.30 hs, en la Biblioteca Argentina de Rosario (Dr. Álvarez 1550)
Es una ilusión óptica que hace creer que el joven Calvino, el joven que escribió «Il sentiero del ragno«, una novela «di Resistenza», y «Ultimo viene il corvo», cuentos de guerra, bosques, rocas y ciudades, era un narrador neorrealista. El lenguaje, sin embargo, la búsqueda de un nuevo italiano con el que perseguir nuevas y rigurosas fantasías, era y sería siempre su objetivo. Aquí hablaremos de su lengua, de la relación con la lengua, o mejor dicho, con las lenguas (estamos seguros de que la frase «Ma come scrivo bene l’italiano!» es una frase escrita en italiano?), entretenido por uno de los escritores más claros y complejos de nuestra literatura. También hablaremos de la relación con su habitual bestia negra: la antilengua, definición que él mismo acuñó.
El encuentro se tendrà solamente en italiano.
Evento abierto a la comunidad.
Italia®
Dos guerras, tres generaciones, innumerables talentos – Encuentro con el Dr. Domenico Scarpa
Martes 17 de octubre, 19.00 horas, en la «Fundación Italia» (Jujuy 2553)
Dos guerras, y son guerras mundiales. Tres generaciones, nacidas a intervalos de veinte años: alrededor de 1880, alrededor de 1900, alrededor de 1920. La primera está afectada por la emigración a otros continentes, la segunda por el destino de los «Ragazzi del ’99», la tercera, desde su nacimiento, por el fascismo. ¿Cómo reacciona cada una de estas generaciones, y especialmente la última de las tres, ante su destino? Todos nosotros, aquí hoy, a ambos lados del Océano Atlántico, somos hijos, nietos y bisnietos de aquellas generaciones que, desplegando innumerables talentos, han construido una cultura, un espíritu empresarial, una imaginación científica y artística, un estilo italiano reconocible en todas partes: en resumen, Italia – marca registrada. Haber pasado por la guerra, o mejor dicho, guerras, es parte esencial de su talento. Guerras y talentos, una historia que vale la pena contar.
Evento abierto a la comunidad.
Italo Calvino y las cartas del tarot: un encuentro del destino – Encuentro con Pilar Sequeira
Viernes 20 de octubre, 18.00 horas, en el Consulado General de Italia en Rosario (Bv. Oroño 1593)
A finales de los años 1960, Italo Calvino recibió el encargo de escribir un trabajo sobre los significados de la edición de la baraja del Tarot de Franco Maria Ricci: «Tarocchi, il mazzo visconteo di Bergamo e New York«. A través de un excursus dentro de la obra de Italo Calvino, se analizará el origen italiano de las cartas del tarot. Se ofrecerá la oportunidad de comprender su origen italiano, con énfasis en las barajas de Tarot Visconti y Sforza – tarots milanés y florentino, observando de cerca el vínculo con el autor y las narrativas que emergen de este corpus de imágenes medievales, aún vigentes en la actualidad.
Evento mediante invitación personal e inscripción previa (capacidad limitada). Inscripciones: