Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo: Actividades UNL

XXV Settimana_gral1@2x-100

Actividad 1
Lengua y literatura de las migraciones. Una introducción

A cargo de Marco Franzoso y Valeria Ansó
14 de octubre – de 17:00 a 19:00 | Modalidad virtual
El encuentro introductorio propone una reflexión sobre los vínculos entre lengua y literatura en el contexto de las migraciones italianas. Se analizarán las nuevas formas de expresión e identidad surgidas a partir de la movilidad, ofreciendo claves de lectura para comprender la literatura migrante como un espacio de diálogo intercultural y de memoria compartida.

Actividad 2
Inmigración e italofonía en el “Portal Virtual de la Memoria Gringa (FHUC-U.N.L.)”

A cargo de la Cav. Adriana Cristina Crolla
16 de octubre – de 14:00 a 16:00 | Modalidad virtual
La actividad presenta el “Portal Virtual de la Memoria Gringa”, un archivo digital que reúne testimonios y documentos sobre la inmigración italiana en la Pampa gringa. Se reflexionará sobre el valor de la memoria y de los relatos comunitarios como patrimonio cultural y lingüístico que enriquece y redefine la italofonía más allá de las fronteras nacionales.

Actividad 3
Lengua y literatura de las migraciones. Lecturas cruzadas

Coordinan Marco Franzoso y Valeria Ansó
21 de octubre – de 18:00 a 20:00 | Modalidad virtual
Espacio de lectura colectiva de textos representativos de la literatura migrante, animado por estudiantes y participantes. El encuentro invita a compartir voces y perspectivas diversas, transformando la lectura en una experiencia de diálogo intercultural y de reflexión sobre los significados contemporáneos de la italofonía.

Actividad 4
Voces de la migración: el LMO (Laboratorio de Materiales Orales FHUC-UNL)

A cargo del equipo del LMO
24 de octubre – de 15:00 a 17:00 | Modalidad virtual
El encuentro está dedicado a la presentación del Laboratorio de Materiales Orales, comprometido con la recopilación y conservación de testimonios sobre la inmigración europea en la región. Se pondrá en valor las voces migrantes como fuentes vivas para comprender los procesos culturales y lingüísticos que conforman el horizonte italófono.

Actividad 5
La Biunda de Carlos Carlino en la puesta en escena del grupo Las Carlinas. Piemontesidad y género

Panel a cargo de Adriana Crolla con Eduardo Fessia, Flavia del Rosso y Sebastián Roulet
31 de octubre – 19:00 | Modalidad presencial – Centro Piamontés de Santa Fe (3 de Febrero 3353)
El panel propone un análisis de La Biunda, obra teatral de Carlos Carlino que aborda la migración en la Pampa gringa entrelazando temas de piemontesidad, identidad de género y memoria cultural. El encuentro explora el valor del teatro regional como espacio de elaboración estética y de transmisión de las memorias migratorias.